Unir dovelas de varilla 3/8” a la viga de fundación. Las varillas deben sobresalir de la fundación 40cm. para que puedan ser unidas a los paneles. Las varillas deben ser colocadas a una distancia máxima de 40cm entre cada una.
Opción 2:
A partir de una losa flotante, se taladran huecos de 10cm como mínimo y se insertan varillas de 3/8 utilizando epóxico especial para este propósito. La varillas deberían ser cortadas a 50cm de forma que 10cm queden insertados en la losa y 40cm insertados dentro del panel. Las varillas deben quedar insertada entre la malla del panel y el poliestireno (EPS). Para unirlas se utiliza alambre de construcción . Es muy importante que se elimine al menos 1 pulgada de EPS en la parte que toca la varilla de forma que esta pueda ser repellada en su totalidad.
Los paneles deben unirse por medio de fabrimallas las cuales se conectan por ambos lados del panel. La conexión se puede realizar utilizando alambre recocido o bien grapas neumáticas. Si se utilizan paneles estructurales, las uniones verticales pueden ser hechas con fabrimalla 4”x8’, las uniones horizontales así como las uniones de paneles SEMI-estructurales se recomienda utilizar fabrimalla 8”x8’. Todas las esquinas deben llevar una fabrimalla esquinera por ambos lados.
Todos los buques deben ser reforzados con fabrimalla para lograr una mayor resistencia y evitar microfisuras. Este refuerzo se logra utilizando fabrimalla zigzag por ambos lados del panel y en todo el perímetro del buque así como en su parte interna. Adicionalmente se recomienda eliminar 2” de EPS de su alrededor y remplazarlo con mortero. De esta forma, los tornillos de los marcos de las puertas o ventanas quedaran debidamente sujetos.
Las instalaciones se hacen eliminando el EPS. No hay ninguna limitante por lo tanto las tuberías de agua así como las tuberías para los cables eléctricos pueden ser instalados en cualquier parte de la pared. El EPS se puede eliminar cortándolo o bien con una antorcha convencional.
Se debe iniciar con el proceso de repellado hasta que todas las paredes estén debidamente aplomadas y unidas. El repellado se debe hacer en dos capas hasta llegar a un espesor máximo de 3cm. La primera capa se recomienda que sea de aproximadamente 1cm o bien hasta llenar la malla cuadriculada del panel. Posteriormente se recomienda el uso de “maestras” para garantizar el correcto aplomo y espesor final de la pared. La segunda capa de mortero termina llenando la pared hasta alcanzar el espesor deseado. Posteriormente la pared simplemente se afina hasta llegar al acabado deseado. Es muy importante hacer el debido curado de las paredes por lo menos por los 7 días siguientes.